Del 30 de abril al 1 de mayo, el equipo de Deffio se sumergió en el vibrante ecosistema de TOKEN2049, uno de los eventos más esperados del calendario cripto. Celebrado en el punto de encuentro entre la innovación y la influencia, el congreso reunió a fundadores visionarios, actores institucionales, desarrolladores y pensadores que están moldeando activamente el futuro de las finanzas y de la propia web.
Los temas que marcaron el evento reflejan un momento clave para la industria: uno en el que el foco ya no está solo en la especulación, sino en la construcción de soluciones reales y duraderas.

Puentes entre TradFi y cripto: ¿una nueva era de confianza?
Uno de los debates más relevantes en TOKEN2049 giró en torno a la creciente sinergia entre las finanzas tradicionales (TradFi) y las finanzas descentralizadas (DeFi). A medida que los marcos regulatorios maduran y la infraestructura se consolida, el interés institucional sigue creciendo no solo en cripto como clase de activo, sino como la base de una nueva generación de sistemas financieros.
Bancos, fondos de cobertura y gestores de activos ya no se limitan a experimentar con blockchain: están asignando capital, integrando tecnología y estableciendo alianzas estratégicas. Aun así, persiste la gran pregunta: ¿pueden las redes descentralizadas ofrecer el nivel de confianza, transparencia y cumplimiento necesario a gran escala?
“Cripto no gana quedándose en un nicho. Gana cuando se vuelve invisible cuando los usuarios se benefician sin siquiera darse cuenta de que están utilizando blockchain.”
— Sam Kaploushenko, Director de Cripto en Corytech y CEO de Deffio
¿Está DeFi devorando a CeFi? Primero despacio, luego de golpe
DeFi no va a sustituir a los exchanges centralizados de la noche a la mañana pero su influencia no deja de crecer. Muchos de los paneles y encuentros paralelos se centraron en productos como derivados descentralizados, tesorerías on-chain y protocolos de préstamos sin permisos.
El debate ya no es *si* DeFi puede escalar, sino *cómo*. Lo que está claro es que la experiencia de usuario y la gestión de riesgos serán clave para que DeFi se consolide como alternativa real y no como experimento paralelo.

Agentes autónomos: cuando los monederos con IA superan en número a los humanos
Uno de los temas más futuristas (y fascinantes) fue la intersección entre la inteligencia artificial y las criptomonedas, en concreto los agentes autónomos. Hablamos de monederos inteligentes que aprenden y actúan por sí mismos: ejecutan operaciones optimizadas, gestionan estrategias de rendimiento o incluso participan en procesos de gobernanza todo sin intervención humana.
A medida que los wallets nativos de IA y los bots proliferan, entramos en una era donde las máquinas podrían superar a los humanos en actividad dentro de las redes. Esto abre nuevos debates sobre seguridad, ética y el papel de los actores no humanos en los sistemas descentralizados.
Caos macroeconómico: ¿puede cripto prosperar en un mundo incierto?
La inestabilidad global desde la inflación hasta las tensiones geopolíticas no fue solo el contexto de TOKEN2049, sino uno de sus ejes centrales. En un entorno de creciente desconfianza hacia la política monetaria tradicional, cripto sigue posicionándose como cobertura y refugio.
Pero no es inmune: la liquidez se reduce, el sentimiento cambia y la tolerancia al riesgo se ajusta. Aun así, los proyectos más sólidos del ecosistema no solo resisten: están construyendo sistemas antifrágiles, capaces de adaptarse y evolucionar.
Flujos institucionales: lo que realmente buscan los grandes players
Detrás del escenario, el capital institucional sigue fluyendo hacia el ecosistema cripto pero con más cautela y un análisis más profundo. TOKEN2049 ofreció una visión clara de las prioridades institucionales: infraestructuras compatibles con la regulación, activos del mundo real tokenizados y plataformas con utilidad demostrada.
La narrativa está cambiando: ya no se trata de buscar rentabilidad rápida, sino de construir estrategias digitales sólidas y sostenibles a largo plazo.
¿Cuál es el próximo gran cambio?
De cara al futuro, la transformación más potente en el ámbito cripto y fintech no será sustituir TradFi por Web3, sino fusionarlos inteligentemente. El futuro no es blanco o negro: es colaborativo.
Lo que viene es un puente fluido entre Web2 y Web3 uno que permita a los usuarios disfrutar de las ventajas de la descentralización sin renunciar a la estabilidad y fiabilidad de los sistemas financieros tradicionales.
“Durante años, una de las principales barreras para la adopción de Web3 ha sido su complejidad. Por eso presentamos Deffio: un monedero cripto potente pero intuitivo, pensado para todos desde quienes dan sus primeros pasos hasta los expertos del ecosistema.”
—- Sam Kaploushenko, Director de Cripto en Corytech y CEO de Deffio
Desde la identidad digital hasta los activos tokenizados y la DeFi embebida, el camino pasa por construir infraestructura que conecte, no que divida.
TOKEN2049 lo dejó claro: el futuro no es solo descentralizado es interconectado.